Mostrando entradas con la etiqueta #cerebro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #cerebro. Mostrar todas las entradas

335 # La persistencia de la memoria.

11. La persistencia de la memoria.

 

 

 

Una ballena para poder vivir ha de saber hacer muchas cosas. Este conocimiento está almacenado en sus genes y en sus cerebros. La información genética explica cómo convertir el plancton en grasa de ballena, o cómo aguantar la respiración en una zambullida que la lleva a un kilómetro por debajo de la superficie. La información en los cerebros, la información aprendida incluye, por ejemplo, quién es tu madre, o el significado de la canción que estás escuchando ahora. La ballena, como todos los demás animales de la Tierra, tiene una biblioteca de genes y una biblioteca de cerebro.

El material genético de la ballena, como el material genético de los seres humanos, está hecho de ácidos nucleicos, estas moléculas extraordinarias, capaces de reproducirse a partir de los bloques constructivos químicos que las envuelven y de convertir la información hereditaria en acción. 

La biblioteca genética contiene todo lo que nuestro cuerpo sabe hacer por sí mismo. La antigua información está escrita con un detalle exhaustivo, cuidadoso, redundante:cómo reír, cómo estornudar, cómo caminar, cómo reconocer formas, cómo reproducirse, cómo digerir una manzana.

 

 

Coronando el tallo encefálico está el complejo R, la sede de la agresión, del ritual, de la territorialidad y de la jerarquía social, que evolucionó hace centenares de millones de años en nuestros antepasados reptilianos. En lo profundo de nuestro cráneo hay algo parecido al cerebro de un cocodrilo. Rodeando el complejo R está el sistema límbico del cerebro de los mamíferos, que evolucionó hace decenas de millones de años en antepasados que eran mamíferos pero que todavía no eran primates. Es una fuente importante de nuestros estados de ánimo y emociones, de nuestra preocupación y cuidado por los jóvenes.
Y finalmente en el exterior, viviendo en una tregua incómoda con los cerebros más primitivos situados debajo, está la corteza  cerebral, que evolucionó hace millones de años en nuestros antepasados primates. La corteza cerebral, donde la materia es transformada en consciencia, es el punto de embarque de todos los viajes cósmicos. Comprende más de las dos terceras partes y es el reino de la intuición y del análisis crítico.  



Lo que distingue a nuestra especie es el pensamiento.La corteza cerebral es una liberación. Ya no necesitamos estar encerrados en las formas de comportamiento heredadas genéticamente de las lagartijas y los babuinos. Cada uno de nosotros es responsable en gran medida de lo que se introduce en nuestro cerebro,de lo que  acabamos valorando y sabiendo cuando somos adultos. Sin estar ya a merced del cerebro reptiliano, podemos cambiamos a nosotros mismos.



299 # Historias de viajeros.

Cosmos 

6. Historias de viajeros.

 

Los trabajos de exploración hicieron que Holanda se convirtiera tambien en importante centro intelectual y cultural. El perfeccionamiento de la tecnología de navegar estimuló la tecnología en general.
El problema clave de la navegación marítima era determinar la longitud.La latitud era fácil de determinar, cuanto más al sur, más constelaciones sureñas se veían. Sin embargo la longitud requería una medida exacta del tiempo.Un reloj preciso, marcaría la misma hora del puerto de partida, la salida y la puesta de las estrellas darían la hora local. La diferencia entre ambas horas indicaría hasta que punto del Este o del Oeste se había llegado.
El avance tecnológico requería una investigación lo más libre posible, así que Holanda se convirtió en el primer editro y librero de Europa. Traduciéndose obras escritas en otras lenguas y publicando libros que habían sido prohibidos en otros paises.
Las aventuras a tierras exóticas y los encuentros con civilizaciones extrañas disgustaron a la gente porque eran un desafío al criterio dominante y demonstraban que las ideas que habían sido aceptadas durante miles de años, podían ser basicamente erroneas. En una época en la que reyes y emperadores regían casi todo el planeta, la república holandesa estaba gobernada por el pueblo.


 

Hay muchas cosas fascinantes en Júpiter. Dado que el Sistema solar se condensó de los gases y el polvo interestelar, Júpiter adquirió la mayor parte de la materia que no fue expulsada al espacio interestelar y que no cayó hacia el interior para formar el Sol.
Jupiter está compuesto principalmente de Hidrógeno y Helio igual que el Sol y, si Júpiter hubiera sido algo más sólido, la materia que hay en él, podría haber sufrido reacciones nucleares en el interior y Júpiter hubiera podido empezara brillar por su propia luz. Júpiter es una estrella malograda. Si se hubiera mantenido como estrella, viviriamos en un Sistema de doble estrella con dos soles en nuestro cielo y las noches serían poco frecuentes.

 
En este momento, la flamante tecnología ha producido algo soprendente, no obstante, corresponde comprenderlo a otro aparato con sus limitaciones y su inteligencia: el cerebro humano.