Mostrando entradas con la etiqueta #vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #vida. Mostrar todas las entradas

351 # ¿Quién habla en nombre de la Tierra?

 13. ¿Quién habla en nombre de la Tierra?


Alejandría era la mayor ciudad que el mundo occidental había visto jamás. Gente de todas las naciones llegaban allí para vivir, comerciar, aprender. En un día cualquiera sus puertos estaban atiborrados de mercaderes, estudiosos y turistas. Era una ciudad donde griegos, egipcios, árabes, sirios, hebreos, persas, nubios, fenicios, italianos, galos e íberos intercambiaban mercancías e ideas. Fue probablemente allí donde la palabra cosmopolita consiguió tener un sentido auténtico: ciudadano, no de una sola nación, sino del Cosmos. Ser un ciudadano del Cosmos...

la vasta población de la ciudad no tenía la menor idea de los grandes descubrimientos que tenían lugar dentro de la Biblioteca. Los nuevos descubrimientos no fueron explicados ni popularizados. La investigación les benefició poco. Los descubrimientos en mecánica y en la tecnología del vapor se aplicaron principalmente a perfeccionar las armas, a estimular la superstición, a divertir a los reyes. Los científicos nunca captaron el potencial de las máquinas para liberar a la gente. Los grandes logros intelectuales de la antigüedad tuvieron pocas aplicaciones prácticas inmediatas. La ciencia no fascinó nunca la imaginación de la multitud. No hubo contrapeso al estancamiento, al pesimismo, a la entrega más abyecta al misticismo. Cuando al final de todo, la chusma se presentó para quemar la Biblioteca no había nadie capaz de detenerla

 

Al principio, los elementos pesados estaban atrapados en el corazón de las estrellas, pero las estralas masivas, pronto agotaron su combustible, y en us agonía, devolvieron casi toda la sustancia al espacio. El gas interestelar se hizo rico en elementos pesados. En la galaxia de la via Lactea, la materia del Cosmos se reciclo formando nuevas generaciones de estrellas que ya eran ricas en átomos pesados. Un legado de sus antecesores estelares. Y en el frío espacio interestelar, se formaron grandes nubes turbulentas atraídas por la gravedad y movidas por la luz estelar. En sus profundidades, los átomos pesados se condensaron en granos de polvo rocoso y hielo y ne complejas moléculas basadas en el carbono. De acuerdo con las leyes de la física y la química, los átomos de hidrógeno habían proporcionado la materia de la vida....

...en los lagos y en los océanos de muchos mundos, la luz del sol destruyó moléculas que luego se unierosn quimicamente. Un día, entre estos experimentos naturales, surgió accidentalmente una molécula que podía hacer copia de sí misma.



La única verdad sagrada es que no hay verdades sagradas. Toadas las suposiciones deben ser examinadas criticamente. los argumentos de las autoridades, no valen nada. Todo lo que no sea coherente con los hechos, por mucho empeño que tengamos, debe ser descartado o revisado. 

La ciencia no es perfecta, con frecuencia se utiliza mal. No es más que una herramienta, pero es la menjor herramienta que tenemos. Se corrige a sí misma. Está siempre evolucionando y se puede aplicar a todo. Con esta herramienta conquistamos los imposible.



289 # Blues para un planeta rojo.

Cosmos

5. Blues para un planeta rojo.

 Hacia 1920, después de años de estudio sobre física e ingeniería, empezó a experimentar con cohetes de combustión.
Para poder fabricar un cohete que alcanzara gran altitud,Goddard tuvo que crear los preincipios de toda una nueva tecnología;inventó los componentes básicos que propulsan, estabilizan y guían a los cohetes modernos. Era un trabajo penoso y difícil pero Goddard superó todas las contrariedades. Utilizaba los fallos de un experimento como orientación para el siguiente.
Mejorando contantemente las viejas técnicas e inventando otras nuevas, llegó a convertir gradualmente,
lo que era un juguete peligroso en un verdadero cohete en vías de ser un vehículo interplanetario.
Goddard murión en 1945 antes de que ningún cohete hubiera despegado de la Tierra.


El módulo del Viking es un aparato fantasticamente diseñado y equipado. Lleva la capacidad humanaa lugares extraños.
Según algunos es tan inteligente como un saltamontes. Según otros solo tiene la inteligencia de una bacteria.
No hay nada degradante en estas compraciones. La naturaleza tardó cientos de millones de años en desarrollar una bacteria  y miles de millones en desarrollar un saltamontes.
Considerando nuestra poca experiencia en estas cosas, lo estamos haciendo bastante bien.



  ¿Es eso todo? ¿No hay nada aquí más que moléculas? Algunos piensan que esta idea es un poco degradante para la dignidad humana.Pero en lo que a mi respecta, considero que es inspirador y estimulante descubrir que vivimos en un universo que permite la evolución de máquinas moleculares tan complejas y sutiles como nosotros.
La esencia de la vida no se basa en los átomos y las pequeñas moléculas de las que estamos hechos, sino en la forma y el orden en que están ensambladas...
La belleza de un ser vivo no está en los átomos que lo componen, sino en la forma en que los átomos están dispuestos y la información recibida a lo largo de 4.000 millones de años de información biológica.

 

277 # Inscripción en cualquier sepulcro

 

 No arriesgue el mármol temerario
gárrulas infracciones al todopoder del olvido,
rememorando con prolijidad
el nombre, la opinión, los acontecimientos, la patria.
Tanto abalorio bien adjudicado está a la tiniebla
y el mármol no hable lo que callan los hombres.
Lo esencial de la vida fenecida
-la trémula esperanza,
el milagro implacable del dolor y el asombro del goce-
siempre perdurará.
Ciegamente reclama duración el alma arbitraria
cuando la tiene asegurada en vidas ajenas,
cuando tú mismo eres la continuación realizada
de quienes no alcanzaron su tiempo
y otros serán (y son) tu inmortalidad en la tierra. 

 

Fervor de Buenos Aires.

Jorge Luis Borges.

Poesía completa.