Mostrando entradas con la etiqueta #estrella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #estrella. Mostrar todas las entradas

328 # Las vidas de las estrellas.

9. Las vidas de las estrellas.

 


El que los átomos están compuestos por tres tipos de partículas elementales protones, neutrones y electrones es un descubrimiento relativamente reciente. Elneutrón no se descubrió hasta 1932. La física y la química modernas han reducido la complejidad del mundo sensible a una simplicidad  asombrosa: tres unidades reunidas de maneras distintas lo forman esencialmente todo.
Los neutrones, como hemos dicho y como su nombre sugiere, no llevan carga eléctrica. Los protones tienen una carga positiva y los electrones una carga negativa igual.

...Los protones repelen a los protones. ¿Cómo es posible entonces que el núcleo se mantenga unido? ¿Por qué no salta instantáneamente por los aires? Porque hay otra fuerza de la naturaleza: no la gravedad, ni la electricidad, sino la fuerza nuclear de acción próxima que actúa como un conjunto de ganchos que actúan y sujetan sólo cuando los  protones y  los neutrones se acercan mucho y consiguen superar la repulsión eléctrica entre los protones.
Los neutrones, que contribuyen con sus fuerzas nucleares de atracción y no con fuerzas eléctricas de repulsión,  proporcionan una especie de pegamento que contribuye a mantener unido el núcleo.


 
Para equilibrar la repulsión eléctrica hay que aproximar mucho las piezas de materia nuclear de modo que entren en acción las fuerzas nucleares de corto alcance. Esto sólo puede suceder a temperaturas muy altas, cuando las partículas se mueven con tanta velocidad que la fuerza repulsiva no tiene tiempo de actuar: temperaturas de decenas de millones de grados. En la naturaleza estas temperaturas tan elevadas y sus correspondientes presiones sólo se dan de modo corriente en los interiores de las estrellas.

 
Cuando la gravedad se acerca a mil millones de g sucede algo todavía más extraño. El haz de luz que hasta ahora subía directo hacia el cielo empieza a curvarse.Incluso la luz queda afectada por intensas aceleraciones gravitatorias. Si aumentamos todavía más la  gravedad, la luz no puede levantarse y cae al suelo cerca de nosotros. Ahora el gato cósmico de Cheshire ha desaparecido, sólo queda su sonrisa gravitatoria. Cuando la densidad y la gravedad es lo bastante elevada no deja escapar nada, ni siquiera la luz. Un lugar así recibe el nombre de agujero negro. Es una especie de gato cósmico de Cheshire enigmáticamente indiferente a lo que le rodea.

Cuando la densidad y la alcanzan un valor elevado el agujero negro parpadea y desaparece de nuestro universo. Por esto se llama agujero negro: no puede escapar luz alguna de él.





299 # Historias de viajeros.

Cosmos 

6. Historias de viajeros.

 

Los trabajos de exploración hicieron que Holanda se convirtiera tambien en importante centro intelectual y cultural. El perfeccionamiento de la tecnología de navegar estimuló la tecnología en general.
El problema clave de la navegación marítima era determinar la longitud.La latitud era fácil de determinar, cuanto más al sur, más constelaciones sureñas se veían. Sin embargo la longitud requería una medida exacta del tiempo.Un reloj preciso, marcaría la misma hora del puerto de partida, la salida y la puesta de las estrellas darían la hora local. La diferencia entre ambas horas indicaría hasta que punto del Este o del Oeste se había llegado.
El avance tecnológico requería una investigación lo más libre posible, así que Holanda se convirtió en el primer editro y librero de Europa. Traduciéndose obras escritas en otras lenguas y publicando libros que habían sido prohibidos en otros paises.
Las aventuras a tierras exóticas y los encuentros con civilizaciones extrañas disgustaron a la gente porque eran un desafío al criterio dominante y demonstraban que las ideas que habían sido aceptadas durante miles de años, podían ser basicamente erroneas. En una época en la que reyes y emperadores regían casi todo el planeta, la república holandesa estaba gobernada por el pueblo.


 

Hay muchas cosas fascinantes en Júpiter. Dado que el Sistema solar se condensó de los gases y el polvo interestelar, Júpiter adquirió la mayor parte de la materia que no fue expulsada al espacio interestelar y que no cayó hacia el interior para formar el Sol.
Jupiter está compuesto principalmente de Hidrógeno y Helio igual que el Sol y, si Júpiter hubiera sido algo más sólido, la materia que hay en él, podría haber sufrido reacciones nucleares en el interior y Júpiter hubiera podido empezara brillar por su propia luz. Júpiter es una estrella malograda. Si se hubiera mantenido como estrella, viviriamos en un Sistema de doble estrella con dos soles en nuestro cielo y las noches serían poco frecuentes.

 
En este momento, la flamante tecnología ha producido algo soprendente, no obstante, corresponde comprenderlo a otro aparato con sus limitaciones y su inteligencia: el cerebro humano.